martes, 12 de junio de 2018
Comiendo huevos. El jugón frustrado.
Aquí estoy, de nuevo retomando la sección, me propuse una entrada al mes pero la verdad que tampoco recuerdo excesivas cosas que haya dicho y haya hecho lo contrario, a parte de las ya contadas. No obstante, pensando, he dado con esta pequeña anécdota que, como diría K, da para post.
El caso es que yo siempre decía que a medida que el peque fuera creciendo íbamos a jugar a juegos de mesa, ya soñaba con echar miles de partidas a juegos infantiles sin salsa pero que nos regalarían muchos momentos divertidos y recuerdos felices. Imaginaba el día de mañana a mi pequeño jugón en potencia dominando el mundo a base de colocar trabajadores. Ahí estaba yo comprando algunos juegos, reservando otros "para cuando sea más mayor"... Pobre iluso.
Llegó el día de sacar algún juego, rondando los tres años, si no los tenía ya, allá fui con "El Frutalito" (ya hablaré en la sección Ocio en familia del juego) y nos pusimos a jugar "¡Vaya! parece que le gusta". Y sí, echamos varias partidas, con sus reglas porque aún era pequeño, nos divertimos, echamos un buen rato y pensé "se lo voy a dejar a la vista a ver si así lo ve y lo pide..." Pero no.
Apenas lo ha pedido, sí que ha tenido alguna racha de querer jugar, aunque jugaba más a dar la vuelta a las losetas y no sacar los cuervos, o a sacarlos, o a esconder las cerezas y buscarlas con alguno de sus animales, o jugar a avanzar el cuervo... A mi me valía, al fin y al cabo estábamos jugando y estaba creando "su juego", eso es bueno. Pero nada, ahí quedó en el olvido.
Seguí intentándolo con el Rhino Hero, y nada, el Derriba el pingüino, sí, jugamos algo más pero tampoco suele pedirlo él, ni cogerlo ahora que lo tiene más a mano...
No obstante, yo sigo comprando, sacando algún juego de vez en cuando, por si acaso un día le da la vena y quiere jugar. De momento somos felices jugando con los 1000 animales que tiene en casa. De momento soy un papá jugón frustrado.
Etiquetas:
Comiendo huevos,
paternidad
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ayyyyyyyyyyy cómo me "veo" en esta entrada tuya!!!
ResponderEliminarYo, que ya tenía el "Scrabel", el "Trivial", y el "Pictonary" listos y bien conservados después de las miles de partidas hechas con mi mamá y mi hermano... a mi hija no le podía interesar menos!!! ...con ella jugar era andar en bici ...ir al parque a los columpios ...caminar a ver qué había ...y si no, leer y ver películas ...por suerte en esto último fuimos siempre, hasta hoy, muy compinches.
Un beso.
Pues a seguir esperando a ver si le entra el gusanillo el día de mañana. No obstante la bici, leer, ver pelis... mola también, seguro que habéis pasado buenos momentos y tu hija guarda buenos recuerdos.
EliminarEste fin de semana nos hemos hinchado a jugar y la clave ha sido mas niños de su edad, han disfrutado un montón
ResponderEliminarPuede ser buena opción aunque este cavernícola lo que hagan los demás se la trae al pairo XD
EliminarYo llevo un par de meses que los juegos de mesa ni en pintura quiere verlos. yo también me siento una madre jugona frustrada...jajajajaja
ResponderEliminarJajajaja cuándo quedamos para jugar?
Eliminarjajaja que identificada me siento contigo!!! Me encantan los juegos de mesa. todos, de gestos, el tabú, de adivinar, de preguntas..... nadie en mi casa juega N-A-D-I-E
ResponderEliminarMe eché novio e intenté enredarle, pero.... tampoco coló. Nació el niño y dije: este es miiiioooo, a este lo lío, pero tal y como tu has dicho: pero no.
Tiene 12 años y ya me ves a mi intentando jugar con él o con mi pareja, y cada vez que en casa saco el tema..... me miran como si hubiera dicho uqe me voy a la calle a bailar la conga ventida con una bolsa de basura.
en fin... somos unos incomprendidos! jajajajaja
https://similocuramedeja.blogspot.com/
Jajajaja pues nada, a buscarse unos amigos que quieran jugar ¡qué remedio!
Eliminar